• Inicio
  • AHORA EN VIVO
  • Nosotros
  • Recursos Bíblicos
  • Ingles-KnowTheTruthRadio.org

La gran importancia de perseverar como cristianos

  • 07/06/2014
  • por osvaldorodriguez2014
  • · Adoracion

                                         Perseverando en Cristo para ser Salvos

                                                   Por. Osbaldo Rodríguez

                                                     (Hechos 2:42)

 

Propósito de Este Tema: Entender que tan importante es no dejar de perseverar como cristianos y luchar a través del desanimo, las pruebas y los obstáculos hasta llegar a la meta final.

Introducción al tema:

  En las 18avas  Olimpíadas de Tokio, en 1964 había un anuncio luminoso con el siguiente slogan:

«Lo más importante en los Juegos Olímpicos, no es ganar sino participar; de la misma manera que lo más importante en la vida no es el triunfo, sino la lucha.  Lo esencial es… haber peleado bien»

Una frase puede resaltar para darle la aplicación cada uno de nosotros como cristianos y esa frase es “haber peleado bien” pero nosotros debemos pelear bien hasta el final.

Lo más importante de la perseverancia en el cristianismo es: No cuantas veces podemos tropezar, sino cuantas veces podemos levantarnos de nuestros tropiezos y seguir hacia adelante hasta el fin. El cual es la vida eterna.

Muchos tropiezan y no se levantan jamás, esos son los verdaderos perdedores.

Otros ni siquiera quieren tropezar porque jamás entran a la carrera. Esos de antemano ya se dieron por derrotados sin siquiera intentar una sola vez.

Pocos son los que aunque no sean numero uno en la carrera, aprendieron a llegar en último lugar después de tantos tropiezos. Pero llegaron, que es lo que importa a final de cuentas.

“Que no te importen los tropiezos y los desánimos, levántate, anímate y se perseverante hasta el fin”

El Apóstol Pablo dijo lo siguiente concerniente a no desanimarnos sino más bien a perseverar hasta el final.

 Ustedes saben que, en una carrera, no todos ganan el premio, sino uno solo. Pues nuestra vida como seguidores de Cristo es como una carrera, así que vivamos bien para llevarnos el premio. Los que se preparan para competir en un deporte, dejan de hacer todo lo que pueda perjudicarlos. ¡Y lo hacen para ganarse un premio que no dura mucho! Nosotros, en cambio, lo hacemos para recibir un premio que dura para siempre. Yo me esfuerzo por recibirlo. Así que no lucho sin un propósito. Al contrario, vivo con mucha disciplina y trato de dominarme a mí mismo. Pues si anuncio a otros la buena noticia, no quiero que al final Dios me descalifique a mí. 1 de Corintios 9:24-27, (Biblia Lenguaje Sencillo)

 

Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe; a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte, si en alguna manera llegase a la resurrección de entre los muertos. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. Filipenses 3:8-14 (Biblia Reina Valera 1960)

 Hay dos actitudes que debemos considerar para poder perseverar primero es necesario tener fe y buscar hacer lo demás para ser salvo, y también es importante entender cual es el medio por el cual podemos ser salvos. “El Poder de Dios para Salvación” el cual es el Evangelio. Y antes de que el escritor del libro de los Hechos, relatara que los recién bautizados perseveraban, nos menciona cuales actitudes para la salvación llevaron a cabo los oyentes y el medio para esa salvación. Esto lo podemos ver en el siguiente pasaje.

 El medio por el cual podemos ser salvos es:

 El poder de Dios para salvación. “El Evangelio”

 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo. Hechos 2:36

 Recordemos que con la muerte del Señor Jesucristo se cumplió el propósito del evangelio. Y Pedro dice en su discurso “a este Jesús a quien vosotros crucificasteis” Dios le ha hecho Señor y Cristo.

 Recordemos que el evangelio es la muerte, la sepultura y la resurrección de Cristo.

 Muerte: a éste, entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole Hechos 2:23

 Sepultura y Resurrección: al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella.

 La resurrección surgió como dice el pasaje. “Dios levantó. ¿De donde lo levantó? De la sepultura. Y con esto se consuma el evangelio de salvación.

1 de Corintios 15:1-4

 Después de haberles explicado el concepto del evangelio. Ahora ellos responden al llamado del evangelio. ¿Como?

 

  1. Por haber oído el consejo de Dios (Hechos 2:14-36)
  2. Por buscar un arrepentimiento “compungidos de corazón, preguntaron ¿Qué haremos” Hechos 2:36
  3. Por un bautismo “arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros”

Todo esto por medio de la obediencia. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas (Hechos 2:41)

 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.

Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Hechos 2:36-40

 Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. Hechos 2:41

 

1-   ¿A dónde debemos de ser añadidos antes de perseverar?

 

a)      A la Iglesia (Referencia: “y se añadieron aquel día como tres mil personas “Hechos 2:41

b)      Al cuerpo de Cristo el cual es la Iglesia (Hechos 2:47)

 Recordemos que en este acontecimiento del día del pentecostés dio inicio la iglesia de Cristo y siendo esta la base (fundadora) debemos de seguir el patrón bíblico. Ya que esto es hacer la voluntad de Dios, hacer las cosas fuera del patrón bíblico que llevaron a cabo los primeros cristianos es hacer las cosas fuera de la voluntad de Dios.

Claramente Pedro dejó la base asentada del plan de salvación para generaciones postreras al declarar lo siguiente:

  •  Porque para vosotros es la promesa, (judíos)
  • Y para vuestros hijos,(generaciones postreras de judíos)
  • Y para todos los que están lejos; (gentiles) “todos los que están lejos” ¿lejos de quien? R: de Dios
  • Para cuantos el Señor nuestro Dios llamare. (Todo el mundo a tiempo futuro) Hechos 2:39

 Recordemos que somos añadidos a la Iglesia y estamos en Cristo esto es: dentro del cuerpo de Cristo o unidos a Cristo. Referencia:

 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es ; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas. 2 de Corintios 5:17 (Biblia de las Américas)

 2-   ¿Que es perseverar en Cristo?

 Cuando la Iglesia dio inicio en el primer siglo la Escritura dice lo siguiente en lo concerniente a la perseverancia de los hermanos primitivos del primer siglo.

Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. Hechos 2:42

1-      ¿Qué es perseverar?

a)      El perseverar es constancia

b)      El perseverar es firmeza

c)      El perseverar es tesón y empeño en realizar algo

d)      El perseverar es ser leal

La palabra “perseveraban” aparece en el griego como: proskartereo (προσκαρτερέω G4342) ser perseverante; forma intensificada de kartereo (pros, hacia, intensivo; karteros, fuerte), denota persistir continuamente en una cosa, dándole a ella un cuidado constante (Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento W.E. Vine)

Thayer entre algunas de sus definiciones del verbo “proskatereō” menciona acerca del verbo que denota

a)      Estar adherido o unido constantemente a uno, (en este caso a la iglesia)

b)      Continuar todo el tiempo en un mismo lugar

c)      Perseverar y no ser débil, sino ser leal.

 Los primeros discípulos de los cuales hace mención el escritor (Lucas) llevaban a cabo el verbo de perseverar de una manera continua y sin cesar. Esto lo resumiríamos en que con esta actitud de perseverancia demostraban su fidelidad a Dios y a la Iglesia.

 Hoy en día muchos cristianos no están preservando como hijos de Dios ¿Por qué? Porque no se congregan, y al no congregarse dejan de tener comunión con el cuerpo de Cristo el cual es la iglesia,

3-   ¿En que debemos perseverar como Iglesia?

  1. En la doctrina de los apóstoles
  2. En la comunión unos con otros
  3. En el partimiento del pan
  4. En las oraciones

 Recordemos el pasaje clave que nos demuestra que esto es lo que hacían nuestros hermanos primitivos.

Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones Hechos 2:42

Por lo cual como ya mencionamos, el perseverar es constancia, ¿en que? En lo antes mencionado.

La doctrina de los apóstoles (la enseñanza bíblica o predicación)

El partimiento del pan (Cena del Señor)

En las oraciones, y en la convivencia como hermanos unos con otros (koinonia) aquí no se mencionan la ofrenda ni el canto. Pero podemos deducir que esto que estaban haciendo los hermanos era la adoración en el día del Señor. Recordemos que otros pasajes nos apoyan a entender que es lo que se hacia en el día del Señor.

Cena del Señor

El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche (Hechos 20:7)

Ofrenda.

Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. (1 Corintios 16:2)

Es importante enfatizar en la “comunión unos con otros” ya que esto implica convivencia o comunión o participación los unos con los otros. Esto se lleva a cabo en las reuniones de los santos cada primer día de la semana que adoramos a Dios.

Por lo tanto cuando dejamos de congregarnos dejamos de perseverar en todas estas cosas y pecamos.

4-  ¿Por qué algunos dejan de perseverar?

a-      Porque no les importa tener comunión con la iglesia

 Porque entra la inconstancia en su vida debido a un sinnúmero de obstáculos tales como:

 

       i.            P ej. Trabajo (cosas materiales)

 Pero los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo y en muchos deseos necios y dañosos que hunden a los hombres en la ruina y en la perdición. Porque la raíz de todos los males es el amor al dinero, por el cual, codiciándolo algunos, se extraviaron de la fe y se torturaron con muchos dolores. 1 de Timoteo 6:9-10 (Biblia de las Américas)

 Recordemos que el amor al dinero del cual menciona Pablo implica “avaricia” y extraviarse de la fe implica desviarse del camino. Santiago claramente nos exhorta a no desviarnos, y es un mandamiento no una sugerencia (Santiago 1:16)

 

      ii.            P ej. Placeres (cosas carnales)

Tales como:

 Diversión o entretenimiento como: Internet, Televisión, Películas, Video Juegos, Celulares, etc.

Afición a un deporte y sacrificar el congregarse o el crecer como cristiano por estar alimentando su afición a un deporte en particular. En si el deporte no es malo, pero es malo cuando interponemos las cosas carnales antes que las espirituales.

 Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu. Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz. Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios. Romanos 8:5-8

 Recuerde que los   placeres carnales y terrenales tienen mucho que ver con la sabiduría que procede del Diablo y no de Dios.

 Referencia. Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre. Pero si tenéis celos amargos y contención en vuestro corazón, no os jactéis, ni mintáis contra la verdad; porque esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal, diabólica. Santiago 3:13-15 (Biblia Reina Valera 1960)

 ¿Hay entre ustedes alguien verdaderamente sabio y entendido? Que demuestre su sabiduría con su buena conducta y con buenas obras hechas con humildad. El verdadero sabio no es orgulloso. “Pero si ustedes están llenos de celos y envidia, no tienen por qué dárselas de sabios. Su orgullo es una mentira que oculta la verdad.” “Esa no es la clase de sabiduría que viene del cielo sino terrenal, producto de la mente; aunque en realidad viene del demonio.” (Santiago 3:13-15, Biblia Palabra de Dios Para Todos.)

 

 

    iii.            P ej. Emociones (cosas sentimentales)

 El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; Mateo 10:37 (Biblia Reina Valera 1960)

 »Si ustedes prefieren a su padre o a su madre más que a mí, o si prefieren a sus hijos o a sus hijas más que a mí, no merecen ser míos. Mateo 10:37 (Biblia de Lenguaje Sencillo)

 Muchas veces por las emociones o los sentimientos de amor que nos une como familia preferimos mas a nuestros padres, a nuestros hijos, a nuestra (o) conyugue que a Cristo.

 ¿Cuantas veces escuchamos dentro de las congregaciones las siguientes frases?

 Hermano (a) ¿porque no vino al servicio? Y ¿Cual es la respuesta de los hermanos?

  • Es que me quede a atender a mis padres que venían de México.
  • Es que mi hijo tenía una celebración.
  • Es que tenía que atender a mis hijos en asuntos importantes.
  • Es que era el día de nuestro aniversario matrimonial.

 Vemos que en todo esto nuestra prioridad no fue Cristo sino nuestras familias, y como dice Cristo, cuando procedemos así no somos dignos o   no merecemos ser de Cristo y la pregunta es ¿si dejamos de ser de Cristo entonces de quien somos? Respuesta: del Diablo ya que no podemos ser de alguien mas. O somos de la luz o somos de las tinieblas. Ya que la tibieza no tiene aprobación alguna de parte de Dios.

 

 

b-     Porque no les importa ser leales a Cristo y no entienden lo que es lealtad

 Lealtad: f. Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor

 Recordemos que fidelidad es sinónimo de lealtad o viceversa. Y como vemos lealtad es cumplimiento a las leyes de la fidelidad. En este caso las leyes de fidelidad a la iglesia provienen de parte de Dios. Por eso es sumamente importante el no dejarnos de congregarnos y el no dejar de perseverar. Recordemos lo que dice el escritor a los Hebreos concerniente a la asistencia.

Mantengamos firme la profesión de nuestra esperanza sin vacilar, porque fiel es el que prometió; y consideremos cómo estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras, no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos unos a otros, y mucho más al ver que el día se acerca. Hebreos 10:23-25 (Biblia de las Américas)

 El congregarnos y vivir una vida santa es la perfecta combinación para perseverar fieles hasta el final. El no congregarnos y vivir una vida de infidelidad y de falta de santidad es el mejor camino para llegar a un castigo eterno inminente.

 

5-   ¿Cuáles son las consecuencias de no perseverar en Cristo?

   Dejar de estar unidos con la iglesia y si estamos desunidos estamos desprotegidos.

  • Somos inconstantes porque partimos del lugar donde debemos estar.
  • Nos debilitamos al no estar unidos como cristianos
  • Nos volvemos desleales y nos apartamos por dejar de perseverar
  • Perderemos la salvación porque Dios no se agrada de hijos infieles.

 Recordemos a lo que nos exhorta el escritor a los Hebreos.

Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo; antes exhortaos los unos a los otros cada día, entre tanto que se dice: Hoy; para que ninguno de vosotros se endurezca por el engaño del pecado. Porque somos hechos participantes de Cristo, con tal que retengamos firme hasta el fin nuestra confianza del principio, Hebreos 3:12-14 (Biblia Reina Valera ,1960)

 ¡Cuidado, hermanos! No piensen en lo malo, ni dejen de confiar en el Dios que vive para siempre, para que no se aparten de él. Al contrario, mientras aún queda tiempo, cada uno debe animar al otro a seguir confiando. Así nadie dejará de obedecer a Dios, ni pensará que, si peca, hace el bien. Hebreos 3:12-14, (Biblia de Lenguaje Sencillo)

 

6-   ¿Cuales son las bendiciones de Perseverar hasta el final?

  1. El perseverar hasta el final implica llegar aprobados a la meta
  2. El perseverar hasta el final implica alcanzar el premio en la meta
  3. El perseverar implica recibir la vida eternal

Recordemos la exhortación de Pablo a Timoteo.

He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida. 2 de Timoteo 4:7-8

 Recordemos como culminó Pablo su carrera cristiana

  • Peleó la buena batalla como cristiano porque a pesar de derrotas o descalabros perseveró ¿hasta cuando? Hasta el fin de su vida.
  • Acabó su carrera cristiana y no se quedó a medias.
  • Guardó la buena fe hasta el final de su vida.

 Todo esto ¿gracias a que? A la perseverancia.

 Recordemos también lo que dice Santiago concerniente a soportar las dificultades y las pruebas hasta el final. Recordemos que todo esto solo se logra por medio de la tenacidad o perseverancia.

 Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman. Santiago 1:12

 Vemos un ejemplo de perseverancia en los hermanos de Tesalónica

Damos siempre gracias a Dios por todos vosotros, haciendo memoria de vosotros en nuestras oraciones, acordándonos sin cesar delante del Dios y Padre nuestro de la obra de vuestra fe, del trabajo de vuestro amor y de vuestra constancia en la esperanza en nuestro Señor Jesucristo. Porque conocemos, hermanos amados de Dios, vuestra elección; pues nuestro evangelio no llegó a vosotros en palabras solamente, sino también en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre, como bien sabéis cuáles fuimos entre vosotros por amor de vosotros. Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor, recibiendo la palabra en medio de gran tribulación, con gozo del Espíritu Santo, de tal manera que habéis sido ejemplo a todos los de Macedonia y de Acaya que han creído. Porque partiendo de vosotros ha sido divulgada la palabra del Señor, no sólo en Macedonia y Acaya, sino que también en todo lugar vuestra fe en Dios se ha extendido, de modo que nosotros no tenemos necesidad de hablar nada;   porque ellos mismos cuentan de nosotros la manera en que nos recibisteis, y cómo os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero, y esperar de los cielos a su Hijo, al cual resucitó de los muertos, a Jesús, quien nos libra de la ira venidera. 1 de Tesalonicenses 1:1:10

 Conclusión.

¿Estamos perseverando en cada día de nuestra vida? O ¿nos hemos vuelto inconstantes? ¿Nos hemos vuelto negligentes? ¿Nos hemos excusado en mil y un pretextos? O ¿Cómo estamos sirviendo a Dios? Este día lo invito a usted a que empiece a perseverar en el camino de Dios y si ya es cristiano lo invito a que se reanime a perseverar y se despierte de su letargo o inactividad espiritual recuerde que sin perseverancia nadie gana nada.

¿Cree ud. que los grandes campeones son campeones porque no perseveraron? De ninguna manera

 ¿Cree usted que Dios tiene la responsabilidad de darle su corona para vida eterna si usted no persevero por ganársela? De ninguna manera.

 Hermanos, alentémonos y comencemos a perseverar hasta el fin. No deje que el enemigo lo desanime, no deje que el enemigo lo engañe, no deje que el enemigo le robe su corona por volverse usted un perezoso que no quiso perseverar por lo que era. Recordemos que las cosas que verdaderamente valen tienen un precio caro, tal vez no monetario pero si un precio que debemos pagar con el esfuerzo por alcanzar eso que vale tanto para nosotros. ¿Vale algo para usted la vida eterna? O ¿No vale nada?

 

 

 

 

 

Anuncios

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

  • « Anterior
  • Siguiente »
Deja un comentario   ↓

comentarios

  1. Noelia 02/14/2016 ·Responder

    Hermoso q lindas palabras

  2. Noelia 02/14/2016 ·Responder

    Hermoso que maravillo es Dios asiq a perseverar

Responder Cancelar respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

Referencias & Pingbacks

Todavía no se encontraron enlaces entrantes.


Blog de WordPress.com.

  • Facebook
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: